Luz Perly Córdoba fue una campesina nacida en Arauca, departamento colombiano en frontera con Venezuela. Lideró procesos campesinos e interculturales por la defensa de la tierra y el territorio y, en los últimos años de su vida, se consolidó como referente de los y las cultivadores de coca, marihuana y amapola, especialmente en lo que tuvo que ver con la construcción e implementación del Punto 4 del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP (“Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”).

En 2020 murió en un accidente que ha suscitado todo tipo de desconfianzas y que deja en evidencia el entramado de conflictos, poderes y tensiones que persisten en las zonas rurales incluso después de la firma del Acuerdo de Paz. Esta crónica es un ejercicio de memoria feminista.

Ha pasado más de un mes desde que el mundo se despertó con la noticia de otra (sí, otra) violación colectiva en contra de una mujer menor de edad. 🌎 Decimos «el mundo» no solo como herramienta narrativa sino porque, como lo describe nuestra colaboradora Paula desde Torino, Italia, no importa en qué lugar ocurra […]

Autora: Paz González “Y cuando estés lejos, vente cercaPara que te puedas sentirEl odio quema, lo transformo en poemaPor eso estamos aquí” (Perota Chingó, 2021) Una huella que se convierte en silueta o la silueta que se convierte en huella.  Bajo esa lógica,  quise tener una huella de mi primer territorio en el cual reclamo […]

Autora: Alexandra Gutiérrez Baquero, Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH. Comunicadora popular y feminista. Según Gabriela Ramos, directora general de la OCDE, Colombia es el país más desigual en América Latina debido a su alta concentración de ingresos. Enfrentando desde hace varias décadas el mayor virus, la “corrupción”, gobernantes que desangran al país […]

Kamala Harris es la apuesta vicepresidencial para el partido demócrata de Estados Unidos, la fórmula que la opinión pública necesitaba para un candidato como Joe Biden ya que reúne tres de las opresiones que más mueven hoy la agenda pública internacional: es mujer, negra y, además, hija de migrantes. También es una abogada con basta trayectoria procesando casos de agresión sexual infantil en el condado de Alameda, Estados Unidos, donde fue fiscal general por dos periodos consecutivos.

El Portal es un cuento escrito y narrado por nuestra colaboradora Luz desde Kazajistán y musicalizado por nuestra colaboradora Pao en Bilbao. Se trata de un viaje por el cosmos 🪐⭐desconocido e infinito que encuentra final en un definitivo nuevo comienzo. ¡Nos encanta poder compartirlo con ustedes!📢 ¿Quieren saber cómo se hizo y cómo Pao […]