Silvia Juliana es periodista y humanista digital. En medio de una de esas terribles temporadas de desempleo -que todas conocemos bien- se ideó un proyecto que permite que las mujeres podamos conseguir y gestionar trabajos freelance, sin importar el oficio o profesión que desempeñemos.
Hablamos con ella para nuestra tercera capítula, pero la historia y el proyecto nos gustaron tanto que decidimos que tuviera también una entrada individual.
Esta es la historia de Mujeres Freelance: la base de datos.
➡Aquí está Ni Una Más: Base de datos de feminicidio en Colombia, la base de datos que hizo Silvia como parte de su tesis de maestría en Humanidades digitales. La cuenta en Instagram en la que puedes seguir este proyecto es @niunamas_colombia
➡En esta entrega Desde la Fábrica, Silvia menciona la cuenta Freelancing Females (en inglés) que sirvió como inspiración para la creación de la base de datos Mujeres Freelance.
➡Este es el formulario que debes diligenciar si te interesa ser parte de la base de datos Mujeres Freelance. Esta es la cuenta de instagram del proyecto y esta es la cuenta de instagram de María Carolina Ruíz, encargada de la gráfica.
Te invitamos a seguir a Silvia como @boniceplayero en Instagram y como @silviajulianaa en twitter.

También puede interesarte: