Hecho en la Colombia exiliada

¡Esta es una entrega muy especial! Antes que nada, porque tenemos como entrevistada a Betty Puerto Barrera, mujer colombiana en el exilio, lideresa y defensora de los derechos humanos.

Ha sido parte de varias colectivas y movimientos sociales en Colombia y España, como Colectivo Maloka y Mujeres Pa’lante, que trabajan los temas de incidencia política y de apoyo al acuerdo de paz y por encontrar una solución política al conflicto armado, así como la migración y la violencia de género. Actualmente participa de las plataformas: Foro Internacional de Víctimas y Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas, donde da continuidad a su trabajo de participación activa en el Sistema Integral de Verdad Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, y donde también se reúne junto a otras mujeres de diversos territorios, identidades y liderazgos para hacer del arte un espacio de expresión y trascendencia. ⬇⬇⬇⬇

Queremos compartir con nuestras escuchas el artículo mencionado por Betty Puerto Barrera titulado “¿Fronteras con perspectiva de género?”, que es su reflexión a propósito del colonialismo, el feminismo y el exilio.

También es una entrega especial, porque de ahora en adelante La Esquina de la Bullisucia tendrá una colaboración permanente con la plataforma feminista en Tiempo Real para sonorizar sus entradas. En esta oportunidad contamos con la obra de Ana María Romano, compositora colombiana, investigadora, docente y creadora del Festival en Tiempo Real. Es una obra que invitamos a escuchar con audífonos para que puedan disfrutar toda su riqueza sonora. Las invitamos a conocer más sobre el festival, esta artista y su obra en nuestra siguiente entrada.

¡Nos vemos en las calles, bien bullisucias y alharacudas!

Nuestra Bullisucia haciendo Alharaca por todas las esquinas de la universa, una microsección de En Caravana.
En Caravana es la sección de Alharaca Radio que recoge la movida feminista por toda la universa.

Recuerden que la cortinilla es una canción de Neko llamada Random Party, de su álbum Cafeina Kid, bajo licencia Creative Commons.

La fotografía que acompaña esta imagen fue tomada de la página de Facebook de la Colectiva de Mujeres, Refugiadas, Exiliadas y Migradas.


También puede interesarte:

0 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s