Con el decreto Nº 106 del 8 de abril de 2020, la alcaldesa de Bogotá Claudia López dictó medidas para dar continuidad al aislamiento obligatorio por Covid-19 (Coronavirus) en la ciudad. Este decreto incluyó la medida conocida como «Pico y Género» que busca regular qué días podrían movilizarse hombres y mujeres en el espacio público.
Desde el momento en el que se conoció el borrador del decreto, diferentes organizaciones transfeministas alertaron de los riesgos de esta distinción por sexo pues sería la Policía Nacional la encargada de verificar y supervisar el cumplimiento del decreto.
Al respecto, la Red Comunitaria Trans alertó lo siguiente:
«La separación por sexo en tiempos de #COVID19 pone en peligro nuestra vida y seguridad. La violence y la transfobía se dispararan, la @policiadecolombia aún no entiende que las mujeres trans somos mujeres y que los hombres trans son hombres. ¡Las vidas de las personas trans están en peligro si están en manos de policías!»
Ante la crisis, la Fundación Qollana, la casa cultural La Hoguera y las colectivas feministas Las Propias y Rakas Bike Polo convocaron a un micrófono abierto para conversar acerca del por qué la medida es discriminatoria y riesgosa para las mujeres y la población trans y no binaria en general. Este evento también se dio en el marco del proyecto Mujeres Tejedoras Populares de Paz.
Las panelistas invitadas pertenecen a los colectivos No Me Calle, que trabaja contra violencias en el espacio público como el acoso callejero; la colectiva transfeminista disidente de las normas de género,del Cis-sexismo y de la heteronormapatriarcal Alienhadas y la Fundación Gaat que trabaja con personas con experiencia de vida Trans y sus redes de apoyo en Colombia.
El resultado del encuentro fue una conversación desde los diferentes sentipensares sobre violencia, discriminación, miedo y ciudades excluyentes.
¡El debate sigue abierto, queremos saber sus opiniones!

*En la edición de esta pieza utilizamos la canción A.C.A.B de Sara Hebe Ft Sasha Sathya.
También puede interesarte: