¡Saludos alharacudos y bullisucios!
¡Al fin! Tenemos primera entrega oficial de La esquina de la Bullisucia.
Antes de iniciar mi ruta de viaje por la universa💫✨, estuve charlando una tarde entera y lluviosa de Bogotá con Ana Cecilia Calle, literata, editora, pincha discos y no sigo, porque es una contradicción seguir usando etiquetas a propósito de nuestra entrevista, cuando justo estuvimos poniendo en cuestión esas etiquetas de extranjera, latina/latinoamericana, mujer y demás.
Hablamos del desarrollo de su tesis de doctorado en Austin, de la cumbia y de su experiencia como la PhDj en el colectivo Chulita Vinyl Club.
Si quieren conocer más sobre Ana Cecilia, pueden visitar su perfil en UTA.
Aquí hay una muestra de sus artículos en Pterodáctilo.
Este es el artículo que Ana Cecilia menciona en nuestra entrevista titulado “Retrato de un tímido audaz” publicado en la revista El Malpensante.
Su editorial, Himpar Editores.
Y aquí un listado que ella ha ido armando en Spotify de versiones de canciones que se llama “Versióname esta”
Por orden de aparición, este programa contiene cortes de las siguientes canciones y artistas:
- Nuestra cortinilla, que está bajo licencia creative commons, Random Party de Neko, en el álbum Cafeina Kid.
- Alma Mestiza de Rebeca Lane.
- La Cumbia Soledeña.
- Las Minifaldas.
- Prende la vela cantada por Totó La Momposina.
- Yo me llamo Cumbia cantada por Leonor González.
- La pollita de Lydia Mendoza.
- Hay dos cortes de la reina del acordeón, Eva Ybarra, entre ellos una polka.
- Somos lo que somos de Fémina.
- Las limeñas de Los Ilusionistas.
- El marginal de Sara Hebe.
- Louise du Bresil de la artista brasilera trans Liniker.
- Cariñito, Los hijos del sol.
También puede interesarte: