Angela Davis afirma que “las cárceles están diseñadas para romper seres humanos, para convertir a la población en especímenes en un zoológico: obedientes a nuestros guardianes, pero peligrosos entre nosotros”.
El aumento del encarcelamiento de mujeres en todo el mundo pretende sumirlas en la obediencia y cortarles las alas de la lucha por los derechos y la libertad. Aunque estadísticamente son una minoría en el sistema penitenciario, las mujeres que están o han estado en prisión, se enfrentan a una vulneración sistemática de derechos, a mayor discriminación y rechazo social.
Es de vital importancia ocuparse de esta problemática, para esto, las experiencias de las mujeres que han estado en prisión son imprescindibles, ya que son ellas quienes tienen una visión clara del impacto del encarcelamiento sobre sí mismas, sus familias y sus comunidades y son ellas las primeras llamadas a desarrollar y promover enfoques y alternativas.
El Primer Encuentro Regional de Mujeres que han estado en prisión: “Mujeres libertarias, fundiendo rejas” se llevará a cabo en Bogotá – Colombia, el 17 y 18 de julio de 2019. Contará con la presencia de mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Estados Unidos.
También puede interesarte: