Luz Perly Córdoba fue una campesina nacida en Arauca, departamento colombiano en frontera con Venezuela. Lideró procesos campesinos e interculturales por la defensa de la tierra y el territorio y, en los últimos años de su vida, se consolidó como referente de los y las cultivadores de coca, marihuana y amapola, especialmente en lo que tuvo que ver con la construcción e implementación del Punto 4 del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP (“Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”).
En 2020 murió en un accidente que ha suscitado todo tipo de desconfianzas y que deja en evidencia el entramado de conflictos, poderes y tensiones que persisten en las zonas rurales incluso después de la firma del Acuerdo de Paz. Esta crónica es un ejercicio de memoria feminista.
Gracias a la vida, a las diosas y a la fuerza de las amigas, Alharaca🎙 es una casa que se revisa y se pregunta a ella misma todo el tiempo. Así se construyó esta contenida, en la reorganización de la casa pero, sobre todo, en la celebración de la casa con las amigas y de […]
En este encuentro con Bea Cantero hablamos de movimientos sociales, migración, academia, ciencia, feminismo decolonial, sur global, derechos sexuales y reproductivos, violencia sexual y, por supuesto, de radio feminista. Seguiremos su historia de vida y participación en varias iniciativas y acciones colectivas: movimientos estudiantiles, de izquierda y feministas; el activismo desde la academia, pero también […]
📢 Esta serie de audios provienen de un trabajo de exploración íntima de tres mujeres que escriben y crean, cada una, una manifiesta sobre su cuerpa, su identidad y su relación con los territorios (de los que vienen y los que habitan actualmente).🍃🍃 A partir de estos textos base, surgió luego una performance que terminó […]
Ha pasado más de un mes desde que el mundo se despertó con la noticia de otra (sí, otra) violación colectiva en contra de una mujer menor de edad. 🌎 Decimos «el mundo» no solo como herramienta narrativa sino porque, como lo describe nuestra colaboradora Paula desde Torino, Italia, no importa en qué lugar ocurra […]
📢 Desde el edificio de Bellas Artes, en la Universidad del País Vasco, nuestra colaboradora y anfitriona Lor libera para Alharaca Radio Feminista🎙 una de las jornadas de Festivalita Radio, un espacio artístico colaborativo producto de una de las asignaturas del Máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo 🔗💃. El recorrido de Lor por ese […]
¡Grandes noticias!📢📢 Vuelve nuestra anfitriona y colaboradora Lor a las micrófonas de Alharaca🎙, esta vez con la coméntamesta de La Maestra de Kinder (2018), la adaptación estadounidense que hace la directora Sara Colangelo de una película israelí (2014) con el mismo nombre.👏👏 📽🎞 Se trata, en palabras de Lor, de una historia impredecible e incómoda, […]
Autora: Paz González “Y cuando estés lejos, vente cercaPara que te puedas sentirEl odio quema, lo transformo en poemaPor eso estamos aquí” (Perota Chingó, 2021) Una huella que se convierte en silueta o la silueta que se convierte en huella. Bajo esa lógica, quise tener una huella de mi primer territorio en el cual reclamo […]
El 11 de mayo de 2021, exactamente tres meses atrás, familiares de Lucas Villa Vázquez confirmaron su muerte. El 5 de mayo anterior, séptimo día de movilizaciones masivas en el Paro Nacional de Colombia, Lucas había sido impactado 8 veces por las balas que varios civiles armados dispararon en su contra. Estas formas de violencia […]
Muchas cosas quedan atrás cuando las mujeres tienen que migrar forzadamente de Colombia🇨🇴. Otras, como el ritmo o la memoria musical, se convierten en esos intangibles que pueden llevar consigo siempra y que las mantienen conectadas a su lugar de origen.🪗🎼 🎙 Las voces de Chelo, Natalia y Sonia narran ese recorrido sonoro que acompaña […]
¡Bienvenidas! ¿Qué encontrarán en esta web?Alharaca Radio Feminista15:07
Síguenos en redes socialesAlharaca Radio Feminista0:15